Planes de estudio


Con esta ola de frío que cubre todo el país. Que nos hace creernos, sobretodo a los que vivimos más en el norte, que los caminantes blancos ya están aquí. Te da para pensar en cosas que tal vez en otro momento con más temperatura ni tan siquiera te hubieras parado a pensar. Incluso a hacer comparaciones la mar de extrañas.

Febrero es invierno, el invierno igual a frío, frío como congelado, congelado y  Frozen? No, no es momento. Pero sí congelado y planes de estudio.

¿Que es un plan de estudio?

Se dice de: “Programa en que se detalla el conjunto de enseñanzas que han de cursarse para cumplir un ciclo de estudios determinado o para obtener un título”

Jorge Infante Díaz de la Universidad de Zaragoza nos habla en su artículo sobre “ La reforma de los planes de estudio universitarios de la España democrática (1977-2000)” “La transformación de la Universidad española desde 1977 ha tenido en los planes de estudio uno de sus aspectos relevantes. Se han reformado unos planes sustentados en un modelo centenario, rígido, por unos basados en la flexibilidad «curricular» propios de una universidad democrática. Frente a planes elaborados por el Ministerio, ahora son las Universidades las que elaboran sus propios planes de estudio.”

Jorge Infante fue un visionario porque en 2001 se promulga la ley Orgánica 6/2001, de 21 de diciembre, de Universidades y nada más ojear la ley en su Título Preliminar nos habla de las funciones de la Universidad y de la Autonomía Universitaria. Luego en cada Autonomía y conforme a esta Ley y a los Estatutos de las distintas universidades, los diferentes Consejos elaboran los presupuestos de los  ejercicios. Es decir, estamos ante las entrañas de la universidad, quien mueve la batuta, quien decide el cuerpo de esos planes de estudio.

Entonces cabe pensar que al ser la propia Universidad la hacedora de esos planes es al mismo tiempo la que produce un estancamiento en la educación universitaria. Atrás queda ese idílico concepto sobre la universidad acrecentado en parte por un sin fin de películas donde se supone que nos iban a enseñar valores, a ser hombres y mujeres de bien y que por haberte roto los cuernos estudiando ibas a encontrar un trabajo en base a esos esfuerzos realizados.

Lo que los planes de estudio no recogen, son esas voces de miles de estudiantes que piden a gritos a la universidad que mire al mundo real. Más práctica, menos asignaturas sin utilidad, y por mucho que algunos profesores nos recalquen que no hay asignaturas inservibles, perdonarme, pero en nuestra vida diaria todavía no he tenido la oportunidad de utilizar ninguna enseñanza adquirida por las asignaturas del área de filosofía ni he utilizado mis conocimientos sobre Derecho Eclesiástico. Y en nuestra época era toda una asignatura anual y se examinaba de forma oral.

El mundo real. estimados docente.s no está dentro de los muros de las facultades que los protegen de las garras de la empresa privada. Deberían preparar al alumno para saber pelear y resistir con cierta soltura en ese mundo. Y prepararlo para lo que se supone que quien contrata requiere de él, y no tener que completar su formación a golpe de talonario en un master después de haber pagado toda una carrera. O tener que hacer cursos Express de 12 horas para poner su formación al día para que lo contraten

Por la descongelación de los planes de estudio.

diseno-sin-titulo-1

TOGADAS

Dejar un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *